La prensa española del pasado 25 de junio, se hizo eco de la siguiente declaración del Gobernador del Banco de España, D. Luís María Linde:
“La prestación por jubilación se reducirá y hay que decirlo
El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, defendió con contundencia ayer la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la “inexorable” disminución de las pensiones y de “estimular” el ahorro privado con el fin de compensarlo. “En el futuro, la mera aplicación del sistema actual llevará de modo inexorable a una reducción en términos reales las pensiones. Y eso hay que decirlo. Es bueno que los españoles sepan que pueden esperar”, aseguró en el Congreso de los Diputados. Linde recordó que España, al igual que otros países europeos, padecen un “problema demográfico muy claro de envejecimiento, que afecta al futuro de las pensiones”. De todas maneras, el máximo representante del Banco de España matizó que el fomento del ahorro privado no pone en cuestión que “el sistema público de reparto es imprescindible“.
Por otro lado añadió : “Aconsejo ahorrar a los jóvenes“.
Estas declaraciones de Linde, que son realistas y cargadas de razón, no tienen nada de sorprendente, ni suponen ninguna novedad. Tal y como explicaba en mis anteriores reflexiones al respecto (TRABAJARÁS HASTA MORIR…SI TIENES SUERTE (I).), nuestro sistema de pensiones es perverso e inviable por definición, y demostraba cómo termina siempre quebrando y cómo ninguno de los parches que se aplican o se pretenden aplicar puede solucionar el problema.
Reconozco que llegar a esta conclusión es poco meritorio, pues resulta evidente y es de dominio común entre cualquiera que sepa sólo un poco sobre pensiones, lo cual hace aún más grave la actitud de nuestros dirigentes políticos, de toda ideología y todo tiempo, que van dejando el problema para el que venga detrás, evitando tocar el tema como si de ácido molecular se tratara.
Lo realmente sorprendente, ahora que un alto responsable se ha atrevido a poner el tema sobre la mesa, ha sido, una vez más, la actitud de Gobierno y sindicatos “negando la mayor” y haciendo oídos sordos al aviso.
Así nos encontramos con que:
“El Gobierno responde a Linde que las pensiones públicas están aseguradas“
y con que:
“Las palabras de Linde han caído especialmente mal en el ámbito sindical. Las palabras de Linde han caído especialmente mal en el ámbito sindical, que ha criticado que un cargo de responsabilidad pública diga “sin remilgos” que se deben fomentar los planes privados de pensiones.
CCOO ha calificado de “irreal e irresponsable” a Linde y ha lamentado que se “desentienda” del actual modelo, mientras que UGT ha criticado “la falta de rigor” del gobernador.“
Por ahora quienes tienen la obligación de hacerse responsables de la cuestión, siguen negando la realidad mientras dedican su tiempo y esfuerzo a diseñar una realidad paralela que les reporte hoy votos y escaños, y después Dios dirá.
El desastre social que se avecina en unos pocos años, ante la inoperancia de quienes deberían tomar las riendas del asunto y gestionarlo, se va a parecer al resultado de una guerra, y el desamparo al que se va a ver sometida una parte importante de la población que, además, ha trabajado y cotizado religiosamente toda su vida, va a ser más digno de una novela de Dickens que de una sociedad moderna y desarrollada.
Mientras tanto una recomendación: Lo prudente para los jóvenes asalariados es hacer caso de Linde ahorrando para su jubilación, y para los asalariados de mediana edad de hoy, la elección ya no es plantearse una tardía jubilación, sino planificarse la opción de mantenerse trabajando hasta el último momento, trabajando hasta morir aunque, claro, esto será si tienen suerte.