AMENAZAN SITUACIONES CRÍTICAS y III: (La Gestión)

 1.- LA GESTIÓN DE LAS SITUACIONES CRÍTICAS:

La prevención no siempre evita caer en una situación crítica, pero reduce la posibilidad de que éstas se produzcan y siempre minimiza sus efectos.

Tener previsto un plan de acción para el caso en que se sufra una situación crítica, no la convierte en inocua, pero minimizará enormemente sus efectos negativos sobre la organización.

Resulta evidente que si establecemos los medios para verla venir, prevenirla, informarla y controlar el flujo informativo, estamos desposeyendo a la situación crítica de sus características más importantes, la estamos haciendo “menos crisis“.

Cuando los socios y el equipo directivo tienen claro y definido qué es lo que han de hacer frente a una determinada situación, es mucho más probable que se dediquen a actuar acertadamente para solucionar el problema en beneficio de todos y de la empresa, en lugar de entrar en una guerra de mutuas acusaciones, desconfianzas, deserciones y enfrentamientos, que es el peor y el más común, de los efectos de las situaciones críticas sobre los miembros de la organización.

Leer más

AMENAZAN SITUACIONES CRÍTICAS y II: (La Prevención)

1.- Conceptualmente, La Prevención de Situaciones Críticas es una actitud proactiva por la que, en lugar de esperar a incurrir en  situaciones críticas, se prevén los escenarios adversos posibles y los daños derivados de los mismos, actuando en consecuencia para que no acontezcan o, si se materializan, para tener diseñado un proceso de actuación que evite que el perjuicio eventual se concrete o que, al menos, permita minimizarlo.

Esta actitud proactiva se ha de manifestar en primer lugar en dos actuaciones:

 DETECCIÓN y PLANIFICACIÓN.

En lugar de esperar a que suceda una crisis:

Se tienen que tener establecidos procedimientos para detectar los acontecimientos que destellan avisando de la inminencia de la crisis y que pueden permitir adoptar medidas antes de que surja el problema.

Se deben tener planeados los pasos a dar para afrontar una crisis imprevista, en lugar de perder un tiempo precioso pensando en qué hacer cuando ya estamos inmersos en un problema acuciante. Un incidente mal gestionado suele desembocar en una crisis en poco tiempo y, pese a que diseñar e implantar los procesos de prevención cuesta dinero, las crisis cuestan mucho más.

Hay que tener muy presente que en el momento en que se desata una situación crítica, el rigor y la serenidad suelen brillar por su ausencia, se pierde foco, disminuye la percepción de las causas verdaderas del problema y las decisiones tienden a ser inadecuadas, cuando no, descabelladas.

Por ello, haber previsto estas situaciones, tener preparados planes de acción con antelación y/o, contar con los servicios de profesionales experimentados, tanto para dirigir e impulsar un proceso de prevención de crisis, como para gestionarla con perspectiva, serenamente, de forma rigurosa y ordenada, resulta una baza esencial para superar estas situaciones con éxito.

Leer más

AMENAZAN SITUACIONES CRÍTICAS y I

Hoy las compañías están más expuestas a fallos y problemas en su servicio porque tienen que :

  • – Generar y producir nuevos diseños más rápidamente.
  • – Ajustar sus costes hasta extremos peligrosos.
  • – Cumplir unos requisitos éticos mínimos ante los consumidores.
  • – Soportar mayor presión sobre sus dirigentes y su personal en general.
  • – Adaptarse a un entorno y una normativa que cambian constantemente de forma intempestiva y a velocidades que se incrementan exponencialmente.

Esta presión, muchas veces exagerada, lleva a la comisión de errores, o a actuaciones profesionales, por llamarlas de algún modo, poco afortunadas, y su consecuencia supone incurrir en responsabilidades que muchas veces acaban sumiendo a la organización en una situación crítica.

Leer más