! TRABAJARÁS HASTA MORIR ¡ … SI TIENES SUERTE (I)

El sistema de pensiones en España, se caracteriza por el hecho de que, lo que cada uno cotiza, no capitaliza su futura pensión, sino que va directamente a pagar las pensiones de los pensionistas del momento. Da por sentado que a los cotizantes de hoy les pagaran sus pensiones, cuando sean pensionistas, los cotizantes de mañana.

No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que mientras se generen más cotizantes que pensionistas el sistema se sostendrá, pero por muy bien que vayan las cosas, aún en el mejor de los casos, cuantos más cotizantes tengamos, más pensionistas generaremos en el futuro, por lo que la base de cotizantes necesarios para mantener el sistema tiende al infinito, algo que, a todas luces, no resulta factible.

Ya sólo por esto resulta evidente que el sistema actual no es viable, pero el caso es que la cosa económica ahora no va muy bien, y que además el número de cotizantes disminuye justo cuando se va incrementando el número de pensionistas, al acceder a la jubilación los miembros de la generación de la explosión de natalidad de mediados del siglo pasado. En resumen el ratio cotizantes/pensionistas se reduce y no se genera dinero suficiente de los cotizantes para pagar a los pensionistas, y por ello trabajaras hasta morir… si tienes suerte.Leer más

LOS EMPLEADOS QUE NECESITAMOS PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL 2022 Y s.s.:

Un hormiguero se parece a una organización empresarial en que se trata de un sistema  complejo con una marcada división del trabajo. En el hormiguero se realizan muchas actividades iguales a las que realizan las organizaciones humanas; reproducción, producción de alimentos, caza, construcción, exploración, vigilancia, lucha, etc…

Pero hay algo que diferencia fundamentalmente a la organización del hormiguero de cualquier organización humana. Esta gran diferencia es la carencia de un orden jerárquico. En el hormiguero nadie da ni recibe órdenes, cada individuo tiene asignada una misión y la realiza.

Pero pese a que no hay nadie dando órdenes, cuando el hormiguero se ve sometido a un evento imprevisto los individuos reaccionan, abandonan sus tareas y actúan para afrontar el evento.

Leer más