FACTORES CLAVE DE LA VALORACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, OBJETIVOS E INCENTIVOS.

Hay tres factores a tener en cuenta al valorar un puesto de trabajo, factores que tienden a confundirse al considerarlos dentro de un mismo concepto que se conoce comúnmente como valor del puesto, pero que tienen claros matices que los diferencian sustancialmente.

Tener en cuenta estas diferencias es muy importante a la hora de establecer un sistema de objetivos y de asociar al mismo un plan de incentivos, pues si no se comprenden estos matices es imposible generar un modelo que resulte equitativo y que vaya dirigido a la consecución de los objetivos de la organización aglutinando a todos sus miembros en una misma dirección.Leer más

LOS 4 CAMINOS HACIA LA ORIENTACIÓN A RESULTADOS Y LA REVITALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

Muchos negocios y proyectos empresariales de éxito se han generado gracias a la visión y esfuerzo de un único emprendedor, pero ninguno, absolutamente ninguno, tras su éxito inicial, ha conseguido desarrollarse, crecer y perdurar en el tiempo sin contar con el apoyo y compromiso de un equipo de colaboradores que se entrega al proyecto y lo hace suyo.

Al analizar la gestión que realizamos de nuestros equipos debemos preguntarnos:

  • ¿Conocemos objetivamente el valor de cada puesto de trabajo y de cada empleado, de cuáles son los Indicadores Clave de Desempeño (KPI), y cómo incide su actividad en los resultados?
  • ¿Tenemos implantado un sistema de objetivos orientado estrictamente a resultados?
  • ¿Conocemos el nivel de compromiso de nuestros colaboradores con la empresa y conocemos qué factores influyen en él? ¿Nos satisface?
  • ¿Somos capaces de determinar cuál es el puesto más adecuado a las capacidades y motivaciones de cada empleado?

Como especialistas de larga experiencia en gestión de equipos en entornos complejos, hemos desarrollado modelos probados y realistas que dan respuesta a estos problemas recurrentes en la empresa para afrontarlos con soluciones asumibles, adaptadas a la dimensión y posibilidades de cada organización.Leer más

EL PELIGRO DE CONFUNDIR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA:

A medianos de los 90, la palabra “eficiencia” pasó a formar parte, de forma recurrente, de cualquier discurso de políticos y agentes económicos como la palabra mágica, la panacea de nuestra economía, la que tenía que traer todos los bienes, todas las soluciones.

Quedaba muy bien, y de gran gestor, hablar de eficiencia, aunque no se tuviera claro su significado.

En general, el concepto de eficiencia se confunde con el concepto de eficacia, como si ambas palabras fueran sinónimas cuando, en realidad, representan conceptos muy distintos y, aunque han de mantener un cierto equilibrio, no son del todo compatibles.

EFICACIA es un concepto absoluto, es el concreto resultado obtenido.

EFICIENCIA es un concepto relativo, es la relación entre el resultado obtenido y los recursos que ha sido necesario aplicar para obtenerlo.Leer más

PLAN DE REVITALIZACIÓN PROFESIONAL DEL EQUIPO DE COLABORADORES.

Revitalización

La soledad del líder

En conversaciones mantenidas con empresarios y máximos dirigentes empresariales, resultan recurrentes comentarios del estilo de “mi equipo no me sigue”, “parece que estén dormidos”, “se diría que la cosa no va con ellos” “no toman iniciativas”, “mis directivos no generan ideas”, “se les pasan cosas importantes”, “se mueven por inercia”, y un sin fin de comentarios parecidos en el mismo sentido que se podrían resumir en la frase del líder “cuando me doy la vuelta veo que estoy solo”.Leer más