! TRABAJARÁS HASTA MORIR ¡ … SI TIENES SUERTE (I)

El sistema de pensiones en España, se caracteriza por el hecho de que, lo que cada uno cotiza, no capitaliza su futura pensión, sino que va directamente a pagar las pensiones de los pensionistas del momento. Da por sentado que a los cotizantes de hoy les pagaran sus pensiones, cuando sean pensionistas, los cotizantes de mañana.

No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que mientras se generen más cotizantes que pensionistas el sistema se sostendrá, pero por muy bien que vayan las cosas, aún en el mejor de los casos, cuantos más cotizantes tengamos, más pensionistas generaremos en el futuro, por lo que la base de cotizantes necesarios para mantener el sistema tiende al infinito, algo que, a todas luces, no resulta factible.

Ya sólo por esto resulta evidente que el sistema actual no es viable, pero el caso es que la cosa económica ahora no va muy bien, y que además el número de cotizantes disminuye justo cuando se va incrementando el número de pensionistas, al acceder a la jubilación los miembros de la generación de la explosión de natalidad de mediados del siglo pasado. En resumen el ratio cotizantes/pensionistas se reduce y no se genera dinero suficiente de los cotizantes para pagar a los pensionistas, y por ello trabajaras hasta morir… si tienes suerte.Leer más

! TRABAJARÁS HASTA MORIR ¡…SI TIENES SUERTE (II).

TrabajarasLa prensa española del pasado 25 de junio, se hizo eco de la siguiente declaración del Gobernador del Banco de España, D. Luís María Linde:

La prestación por jubilación se reducirá y hay que decirlo

El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, defendió con contundencia ayer la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la “inexorable” disminución de las pensiones y de “estimular” el ahorro privado con el fin de compensarlo. “En el futuro, la mera aplicación del sistema actual llevará de modo inexorable a una reducción en términos reales las pensiones. Y eso hay que decirlo. Es bueno que los españoles sepan que pueden esperar”, aseguró en el Congreso de los Diputados. Linde recordó que España, al igual que otros países europeos, padecen un “problema demográfico muy claro de envejecimiento, que afecta al futuro de las pensiones”. De todas maneras, el máximo representante del Banco de España matizó que el fomento del ahorro privado no pone en cuestión que “el sistema público de reparto es imprescindible“.

Leer más