AMENAZAN SITUACIONES CRÍTICAS y II: (La Prevención)

1.- Conceptualmente, La Prevención de Situaciones Críticas es una actitud proactiva por la que, en lugar de esperar a incurrir en  situaciones críticas, se prevén los escenarios adversos posibles y los daños derivados de los mismos, actuando en consecuencia para que no acontezcan o, si se materializan, para tener diseñado un proceso de actuación que evite que el perjuicio eventual se concrete o que, al menos, permita minimizarlo.

Esta actitud proactiva se ha de manifestar en primer lugar en dos actuaciones:

 DETECCIÓN y PLANIFICACIÓN.

En lugar de esperar a que suceda una crisis:

Se tienen que tener establecidos procedimientos para detectar los acontecimientos que destellan avisando de la inminencia de la crisis y que pueden permitir adoptar medidas antes de que surja el problema.

Se deben tener planeados los pasos a dar para afrontar una crisis imprevista, en lugar de perder un tiempo precioso pensando en qué hacer cuando ya estamos inmersos en un problema acuciante. Un incidente mal gestionado suele desembocar en una crisis en poco tiempo y, pese a que diseñar e implantar los procesos de prevención cuesta dinero, las crisis cuestan mucho más.

Hay que tener muy presente que en el momento en que se desata una situación crítica, el rigor y la serenidad suelen brillar por su ausencia, se pierde foco, disminuye la percepción de las causas verdaderas del problema y las decisiones tienden a ser inadecuadas, cuando no, descabelladas.

Por ello, haber previsto estas situaciones, tener preparados planes de acción con antelación y/o, contar con los servicios de profesionales experimentados, tanto para dirigir e impulsar un proceso de prevención de crisis, como para gestionarla con perspectiva, serenamente, de forma rigurosa y ordenada, resulta una baza esencial para superar estas situaciones con éxito.

Leer más