AMENAZAN SITUACIONES CRÍTICAS y I

Hoy las compañías están más expuestas a fallos y problemas en su servicio porque tienen que :

  • – Generar y producir nuevos diseños más rápidamente.
  • – Ajustar sus costes hasta extremos peligrosos.
  • – Cumplir unos requisitos éticos mínimos ante los consumidores.
  • – Soportar mayor presión sobre sus dirigentes y su personal en general.
  • – Adaptarse a un entorno y una normativa que cambian constantemente de forma intempestiva y a velocidades que se incrementan exponencialmente.

Esta presión, muchas veces exagerada, lleva a la comisión de errores, o a actuaciones profesionales, por llamarlas de algún modo, poco afortunadas, y su consecuencia supone incurrir en responsabilidades que muchas veces acaban sumiendo a la organización en una situación crítica.

CONCEPTO DE CRISIS:

  • Crisis es una situación motivada por un acontecimiento nocivo y poco probable.
  • Que tiene un gran impacto en la organización.
  • Y que exige tomar decisiones rápidas, de las que resulta una inflexión para mejor o peor.

La principal característica de la situaciones críticas es que vienen motivadas por un acontecimiento poco probable,  y es así por definición, porque si no se hubiera actuado para evitar un acontecimiento probable, estaríamos hablando de flagrante negligencia o simple mala fe.

Todas las organizaciones están expuestas a la posibilidad de crisis y conflictos que, en general, se basan en incumplimientos propios y ajenos.

  • La crisis se manifestará entonces en varios aspectos:
  • En problemas legales.
  • En problemas de imagen.
  • En problemas de comunicación.
  • En problemas organizativos.
  • En problemas de personal.

Y lo peor

  • En problemas entre socios y entre directivos.

AFRONTANDO LAS SITUACIONES CRÍTICAS:

La mejor manera de enfrentarse a una crisis es PREVENIRLA.

Actitudes que puede adoptar la empresa:

Frente a la posibilidad de un acontecimiento improbable la empresa puede adoptar tres posturas:

  • A.- Confiar en la fortuna y que éste no ocurra.
  • B.- Confiar en que, si se produce, se sabrá afrontarlo.
  • C.- Asumir el riesgo, y adoptar medidas preventivas.

La reputación de la compañía es el principal valor a proteger cuando se produce una Situación Crítica, y dado que hoy en día las organizaciones son tributarias de La Globalización y las Redes Sociales, éstas se han de preocupar:

  • Del efecto multiplicador de la globalización, Internet y las redes sociales.
  • De cómo la crisis afectará a su reputación ante clientes, proveedores, bancos y Administración.
  • De cómo la crisis afectará a sus objetivos de negocio.

Todo ello exige una respuesta pública inmediata.

Comportamiento de la empresa ante las situaciones críticas:

Ética, liderazgo, comunicación y respuesta son actitudes imprescindibles ante una situación crítica:

  •  Aunque puede que lo que ha llevado a la crisis haya sido precisamente una actuación poco ética, cualquier planteamiento ante una crisis ha de ser ético. No se puede corregir un error con otro error.
  •  Las crisis sacan a la luz lo mejor y lo peor de las personas y ponen en evidencia a más de uno.
  •  Ante la crisis, el liderazgo y la correcta comunicación resultan esenciales.
  •  Y en todos los caso se requiere acertar en dar una respuesta pública urgente e inmediata que no puede consistir en negar la mayor, si no en demostrar que, pese a la desgracia, se es capaz de arreglar las cosas, asumir responsabilidades, compensar satisfactoriamente a los afectados y tomar medidas para que no vuelva a suceder el desastre.

Los acontecimientos poco probables a veces avisan, otras son imprevisibles, pero siempre es mejor estar preparado.

Tenemos dos opciones: ¿ Prevenir o curar ?

Be Sociable, Share!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.